Dónde, por qué y cuándo imprimir

Hola a tod@s, espero que 2015 les haya encontrado con muchas ganas, nuevos proyectos, nuevos planes, etc, etc. 

Iba a publicar esta entrada el día de ayer, pero la pospuse porque había algo más importante de qué hablar. Pueden encontrar mis comentarios sobre el ataque a Charlie Hebdo en mi otro blog pero igual me parece importante anotar nuevamente que es un tema que puede ser aprovechado por extremistas de todas las índoles y que debemos tener cuidado de no caer en responder al odio con más odio, no se trata de ceder al miedo sino de buscar la forma de tener sociedades mas justas y tolerantes.

Ahora con las disculpas del caso por el cambio de tono, hoy escribo desde Guatemala donde vine a imprimir el material para mi primera exposición individual en 5 años y que espero sea el punto de partida de una etapa un poco más adulta (me da un no sé qué usar esa palabra) de mi carrera. La verdad es que me alegra mucho regresar a Honduras con proyectos y experiencias nuevas para generar diálogo desde y acerca de la fotografía. 

¿Por qué moverme a Guatemala solo para imprimir? bueno, lastimosamente en Honduras tenemos un medio muy poco profesional en todos los sentidos y la única opción para sacar buenas impresiones es demasiado cara y demasiado limitada en opciones de material. Desde luego que si comparamos Guatemala con las posibilidades de México o Estados Unidos aun queda mucho por hacer, pero definitivamente es el país hacia el que debemos ver para comenzar el camino hacia hacer las cosas bien. 

Cada vez es menos común ver nuestras fotos en papel, nos hemos acostumbrado a tenerlo todo en discos duros y verlo en las pantallas de nuestras computadoras. Estaría dispuesto a apostar a que hay personas que se dedican "profesionalmente" a la fotografía en nuestro país que nunca han visto una de sus fotos impresas. Y por mucho que haya quien quiera convencernos de lo contrario, imprimir es importante. 

¿Por qué imprimir? Bueno, creo que se pueden elegir toda clase de motivos, pero a mi me gusta decantarme por la materialización de la imagen. Una imagen digital es solamente un conjunto de datos siendo interpretados por una máquina para producirla y el mismo conjunto de datos se verá distinto en distintas pantallas y existirá solamente mientras el archivo esté abierto. No quiero ponerme demasiado filosófico y claro que la impresión también es una interpretación hecha por una máquina en cierto sentido, sin embargo una vez que hemos hecho nuestras pruebas y definido una impresión como la interpretación correcta de nuestro trabajo, la imagen se materializa en un objeto que pasa a existir en el mismo plano físico que nosotr@s. 

También en términos de edición las impresiones pueden resultar sumamente útiles, pues no tenemos la limitación del tamaño de la pantalla. Podemos distribuir las impresiones en una mesa y verlas para comparar, seleccionar y establecer relaciones entre nuestras imágenes para tener una buena edición de nuestro trabajo.

IMG_7361.jpg

¿Cuándo imprimir? siempre que podamos y de ser posible hacer distintas pruebas en distintos tipos de papel. 

¿Dónde imprimir? Bueno, depende de para qué estamos imprimiendo. Si estamos editando un libro y solo queremos hacer el descarte y la selección del orden para nuestra maqueta, obviamente no nos vamos a gastar todo el dinero del chanchito. Para ese tipo de cosas es que existe fuji y quickfoto, o los montones de lugares donde hacen impresión digital como docucentro, artyc y ese tipo de lugares. Luego si queremos ver una impresión de calidad de nuestro trabajo para exponerlo en una galería definitivamente lo mejor es buscar opciones fuera de Honduras y lo más cercano y amigable con el bolsillo son las opciones que tenemos en Guatemala, donde personalmente recomendaría las opciones de el taller de gráfica experimental (TEGG) o el laboratorio de impresión de la fototeca.  

Bueno, por hoy nos quedamos allí y espero verles el 20 de enero a las 6:30 pm en el Centro Cultural de España en Tegucigalpa. Sean buenitos y lleguen :*


Ariel Sosa2 Comments